|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Proponemos un edificio unitario y compacto situado en la esquina noreste del terreno, generando así una bella perspectiva ajardinada en el acceso al santuario. En la esquina suroeste un campanario señala desde lejos la presencia de la iglesia. Espacialmente, el recinto sagrado está excavado en la tierra como un bajorrelieve, recordando las asambleas de los primeros cristianos. La cubierta ligera, de doble curvatura, cubre el conjunto
como un manto a modo de tabernáculo y simbolizando la
protección de la Virgen. |
La planta de 2400 m2 aproximadamente, se traza sobre una retícula de 6.00m x 6.00m, sitúa el altar en el centro y coloca la capilla del Santísimo en un espacio adyacente pero relevante y fácilmente accesible. Un nivel superior de coro aporta espacio para reuniones ocasionales que desborden los 500 asistentes sentados previstos. Unos tabiques móviles sirven también para incorporar el área de aulas a la nave central. Las habitaciones del sacerdote, se sitúan junto a la oficina y la sacristía, con un aseo privado. La zona de almuerzo, con la cocina y los aseos generales se desarrolla alrededor de un patio posterior ajardinado. |
Rampas para minusválidos has sido diseñados junto a las gradas de acceso. La larga rampa serpenteante hacia el sur sirve también para acoger un Via Crucis grabado en el muro lateral. Durante la semana, con el santuario cerrado, se puede venerar la imagen de Nuestra Señora desde el exterior al nivel del coro a través de los ventanales superiores. El aparcamineto para 220 automóviles se ha dispuesto en el perímetro del solar para minimizar su impacto visual y proteger el arbolado existente. |