|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El edificio se concibe como un basamento que se adapta perfectamente a la trama urbana del barrio de la Ventilla, siguiendo la alineación oficial (perímetro de la manzana) y desligándose de ésta únicamente en la entrada, lo que genera un espacio público urbano de acogida. Sobre este basamento, se disponen libremente unos volúmenes retranqueados respecto de la alineación oficial. Mediante este esquema se desvinculan igualmente los usos albergados en plantas semisótano y baja (destinados a servicios generales e instalaciones, aparcamiento, zona administrativa, zona de atención especializada y centro de día) y los de las plantas superiores (donde se ubica la mayor parte de las habitaciones del área residencial). |
Esta organización de volúmenes crea un esponjamiento de la edificación mediante la formación de diversos patios. Por otro lado posibilita que la planta ático tenga el mismo perímetro que las plantas primera y segunda, puesto que el retranqueo es mayor a los tres metros exigidos por el art. 3.4.10 apartado 5 de la norma zonal 4*A del PERI 6.8. La diversidad de patios se traduce tanto en un desahogo urbano (importante para este contexto urbano) como en la generación de distintos espacios ajardinados de uso privativo del propio edificio. |